top of page

Conoce: ¿TBM o el CMB?

  • Foto del escritor: Gerardo Rodriguez Novoa
    Gerardo Rodriguez Novoa
  • 13 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Lo destacado: el equipo de trabajo de Telemetry 2.0 es capaz de analizar los datos para emitir dictamen de Mantenimiento Basado en Tiempo (TBM) que tambien puede ser un dictamen de Mantenimiento Basado en Condición (CBM).

El mantenimiento basado en condición (CBM) nace en un contexto en el que la cultura de Mantenimiento comúnmente establecida a nivel global se caracteriza en una combinación de tareas Correctivas y Preventivas (basadas en la experiencia), con baja implementación de Mantenimiento Predictivo. Debido a esto, los RETOS de mejora a los que se enfrentan las empresas son:

  • Alto coste de mantenimiento provocado por;

  • Elevada dedicación horas/hombre;

  • Elevada frecuencia de las tareas;

  • Mantenimiento del Fabricante, de carácter altamente conservador.

  • Problemas de disponibilidad de los activos.

  • Fallos repetitivos, por falta de análisis y predicción de los mismos.

  • Desconocimiento de la Vida Útil y falta de Información sobre el estado de los mismos.

El camino hacia la Excelencia en el Mantenimiento comienza por una planificación del Mantenimiento basada en la Disponibilidad de los Activos, evitando tareas de Correctivo Urgente. En este Plan de Mantenimiento deberá tener una elevada implicación las tareas de Preventivo, Predictivo y Mantenimiento Basado en Condición CBM (Condition Based Monitoring/Maintenance).

Las ventajas adquiridas tras la implementación de tareas de Predictivo/CBM son:

  • Monitorización de ciertas variables que informen sobre el estado de los equipos, pudiéndose alargar los plazos de mantenimiento hasta estar muy próximos al Fallo Funcional.

  • Detección/Predicción de desgastes críticos o posibilidad de rupturas.

  • Reducción de costes de Mantenimiento (frecuencias, horas/hombre, repuestos) y de oportunidad (mayor de disponibilidad de activos).

Pero… ¿cuál es la diferencia entre Mantenimiento Predictivo y CBM?

Mantenimiento predictivo y CBM

El Mantenimiento Predictivo reúne tareas de mantenimiento y supervisión ejecutadas por lote (en “batch”), anteriores al fallo, con una frecuencia marcada por secuencia de tiempo, cantidad producida, horas de funcionamiento…

La finalidad de un buen Plan de Mantenimiento Predictivo incluye el evitar averías durante el funcionamiento; alcanzar, del modo más eficiente, la vida útil teórica y/o detectar desgastes críticos o posibilidad de rupturas.

El CBM (Condition Based Monitoring/Maintenance) establece un control continuo de parámetros definidos de los equipos/sistemas supervisados. El tener una monitorización ininterrumpida, supone la necesidad de herramientas tecnológicas e informáticas específicas, además de una buena definición de la arquitectura de sensores.

Las principales ventajas obtenidas tras implementar sistemas CBM son la monitorización continua de la condición mecánica de los equipos críticos y la identificación/predicción de problemas.

Cabe puntualizar que en un CBM se pueden incluir tanto monitorizaciones continuas como aquellas tareas en batch. Los tipos de Análisis que se pueden implementar son:

  • Monitorización continua:

  • Análisis de Vibraciones;

  • Análisis Acústicos;

  • Análisis de Temperaturas y Presiones;

  • Monitorización eléctrica;

  • Análisis de Fallos;

  • Análisis de la dinámica operacional;

  • Monitorización discontinua:

  • Termografías;

  • Tribología;

  • Inspecciones Visuales.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


© 2018 por Ing. GRN. Creado con Wix.com.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page